Gorgollassa

31,00 IVA inc.

Una variedad minoritaria recuperada que solo en años extraordinarios produce vinos monovarietales sorprendentes. Nos estrenamos con la cosecha de 2019 y no sabemos cuándo podremos elaborarlo de nuevo. Ligero, elegante y fino. Una explosión de fruta sutil.

La Gorgollassa des Monjos 2019 es un vino con poca coloración, con aromas florales y a bosque mediterráneo. Elegante, delicado y complejo, con una acidez suave, textura sedosa y taninos muy finos.

La gorgollassa es una cepa poco productiva, vigorosa y con sarmientos largos. A veces no cuaja bien, lo que se traduce en una variedad poco productiva y muy irregular. Seguramente estas dos características favorecieron su desaparición; en 1982, en el catastro vitícola del INDO, ya no aparece referenciada.

Etiqueta

En el año 2014 injertamos parte del merlot de Es Monjos, y después de 4 años de experimentación sale al mercado por primera vez esta Gorgollassa d’Es Monjos, con una etiqueta que a partir de ahora lucirán algunas pequeñas producciones de diferentes variedades que no necesariamente saldrán cada año al mercado.

Vinificación

2/3 derrapados y 1/3 sin derrapar. Fermentado a 25 grados con levaduras autóctonas y remontando suavemente cada dos días. Maloláctica en depósito.

Nota de cata

Es un vino con poca coloración, con aromas florales y a bosque mediterráneo. Elegante, delicado y complejo, con una acidez suave, textura sedosa y taninos muy finos.

SKU: 3535-6-3

Parcela

Porreres

Gorgollassa 2022

Cosecha

2022

Variedades

Gorgollassa

Archivos para descargar

Pdf de la ficha técnica | ZIP imagen – etiqueta

Viticultura

Biodinámica

Zona o Denominación de origen

Vi de la Terra Mallorca

Climatología

Siempre recordaré este 2022. Posiblemente haya sido el año más cálido desde que en 2004 empecé a elaborar vino. Si 2021 acabó con un noviembre lluvioso, el invierno de 2022 destacó por su escasa pluviometría. Esta tendencia se prolongó durante todo el año en Porreres y se vio interrumpida por un episodio de fuertes precipitaciones en Felanitx justo después de la vendimia.

La primavera y el verano fueron tórridos, con poca diferencia térmica entre el día y la noche. Tampoco el otoño fue otoño, sino una segunda primavera, con un inicio de invierno poco fresco y con pequeños intervalos de precipitaciones anecdóticas. Una vendimia dura por las elevadas temperaturas, pero sanísima por la ausencia de hongos y enfermedades. Una vendimia que ha sido un reto, del que estoy más que contenta, y que supone un punto de reflexión sobre los años futuros.

Crianza

Barrica de 500 litros y depósito inox.

Vinificación

2/3 derrapados y 1/3 sin derrapar. Fermentado a 25 grados con levaduras autóctonas y remontando suavemente cada dos días. Maloláctica en depósito.

Embotellado

Mayo 2023

Salida al mercado

Mayo 2023

Parámetros analíticos

Grados: 12.5%
ATT: 4.7 gr/lt
Azúcares residuales: 0.4 gr/lt
Clarificación: no

La viticultura es mucho más que el cultivo de la vid; es la historia de las personas que han cultivado las variedades y se han responsabilizado de su legado y su transmisión. Ya en Die Balearen, obra escrita por el archiduque Luis Salvador entre 1867 y 1891, se hace referencia a la variedad gorgollassa. Se trata de una variedad prefiloxérica que se habría cultivado durante todo el siglo XIX, llegando a ser, según la Junta Consultiva Agronómica de 1911, una de las variedades más comunes de Mallorca, especialmente en la zona de Binissalem.

La gorgollassa sol donar vins amb una acidesa mitjana-baixa, de coloració violeta i un grau mitjà. Segons l’estudi de Garcia-Muñoz de 2011 seria un creuament de les varietats monastrell i Hebén. És de cicle llarg i és la varietat que tanca la verema a Mesquida Mora.

A finals dels anys 90 el celler de Can Ribas inicià la recerca d’una varietat autòctona que fós mes suau i de menys graduació que el mantonegro; l’amo en Joan – el vinyòl per excel.lència de Can Ribas- els parlà de la gorgollassa i en trobaren alguns exemplars a Can Amer. Va ser a partir d’aquestes mudes que començà el periple per a la seva recuperació la qual culminà, després de moltes vissicituds, l’any 2011 quan va ser autoritzada per a la seva plantació a les Illes Balears.

El nostre és un ofici hermós. Servar i cultivar el paisatge, fer-ne partíceps als qui estimam. L’ofici de viticultor és transmetre terres en bon estat, però és també el gust de compartir el que un té. Aquesta gorgollassa ha estat possible gràcies a la generositat de Can Ribas que compartí les estaques d’aquesta varietat amb Can Majoral i al seu torn, els Andreu(s) i na Mireia no dubtaren en “donar-me mudes” per reempeltar part del merlot plantat l’any 2005 a la nostra finca d’Es Monjos de Porreres. Sense aquestes baules d’amistat avui aquesta gorgollassa no existiria.

Les nostres vinyes

Els trossos

Es Monjos

También te recomendamos…